NAENERGY ADVISORY
  • Contáctanos
  • Menu Menu

¿Qué es el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)?

Guía simple para tenerlo claro en minutos

El sector energético de México ha dejado atrás su modelo centralizado, ahora, el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) es el motor de la industria, impulsando competencia y transparencia y para poder entender su funcionamiento es crucial, ya que se ha convertido en una pieza clave para que empresas y profesionales optimicen su consumo de energía de manera estratégica.

033-energia-renovable-2 033-energia-renovable-2

Definición y propósito.

El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) es como un gran mercado de abastos, pero para la electricidad, ya que es el lugar donde los que producen la energía, los que la consumen y los que la distribuyen se encuentran para comprar y vender, pero…¿El objetivo?, es mantener la luz encendida en todo el país de la forma más eficiente y económica posible.

A diferencia de tu recibo de luz que tiene un precio fijo, aquí las tarifas cambian cada cinco minutos según la oferta y la demanda, esto obliga a los generadores a ser más competitivos, y al final del día, esa competencia puede traducirse en mejores precios para todos.

Funcionamiento del MEM: Participantes, mercados y regulación

El MEM no es una entidad simple, sino un ecosistema complejo que vive de la interacción de sus distintos actores y mercados.

Participantes clave del MEM

La forma en que participas en el mercado depende de tu rol: ¿produces, transportas, o compras y vendes electricidad?

  • Generadores: Son los dueños de las centrales eléctricas. Antes la CFE era el único jugador; hoy, tanto sus subsidiarias como empresas privadas compiten para vender su energía.
  • Suministradores: Los encargados de llevar la energía al usuario final.
    • Suministradores de Servicios Básicos: Le venden la electricidad a hogares y pequeños negocios a precios regulados. La CFE es la única en esta categoría.
    • Suministradores de Servicios Calificados: Compran en el MEM para vender a grandes clientes, conocidos como Usuarios Calificados, con contratos a la medida.
  • Usuarios Calificados: Los grandes consumidores (con una demanda superior a 1 MW) que, por ley, pueden elegir a su proveedor de energía.
  • Comercializadores No Suministradores: Se dedican a comprar y vender productos en el mercado, pero no entregan energía directamente al consumidor final.

Las Bases del Mercado Eléctrico Mayorista

El MEM no opera al azar, ya que todo se rige por las Bases del Mercado Eléctrico Mayorista, un conjunto de documentos técnicos de la SENER que establecen las reglas para todos; Estas “bases” son cruciales porque aseguran un terreno de juego parejo y garantizan la transparencia, permitiendo que la oferta y la demanda se reflejen con precisión en los precios.

Regulación y Transparencia

La transparencia es un pilar del MEM, pues toda la información sobre los precios, flujos de energía y la operación del mercado es pública y accesible; El CENACE se encarga de publicar estos datos en su portal de internet, permitiendo que tanto los participantes como el público en general puedan monitorear el sistema.

Esta visibilidad no solo genera confianza, sino que también permite a los grandes consumidores y generadores tomar decisiones informadas, planificando sus operaciones en función de los precios en tiempo real.

¿Quiénes pueden ser usuarios calificados?

La figura de Usuario Calificado es la llave que abre el MEM a las grandes empresas, para calificar, tu consumo debe ser igual o superior a 1 MW. Si cumples con este requisito, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) te da el registro para que puedas elegir a tu propio Suministrador de Servicios Calificados.

Diferencias entre el Mercado Eléctrico Mayorista y el Mercado de Suministro Básico

  • Mercado de Suministro Básico: Es el mercado regulado para los pequeños consumidores (hogares y pymes), donde el servicio es exclusivo de CFE y las tarifas son fijas. No hay opción de negociar ni de elegir proveedor.
  • Mercado Eléctrico Mayorista (MEM): Este es el mercado de la competencia. Aquí, los Usuarios Calificados pueden elegir libremente a su proveedor de energía, negociar contratos a la medida y acceder a precios dinámicos. Esto les permite no solo buscar tarifas más bajas, sino también obtener servicios de valor añadido como energía limpia o consultoría especializada.

La ruta para tu empresa: Cómo ser un Usuario Calificado en el MEM

Para una empresa que consume mucha energía, pasarse al MEM es una jugada clave para ser más rentable y competitivo, pero no es algo que suceda de la noche a la mañana, hay que seguir un proceso claro.

Requisitos y el proceso paso a paso

Lo primero es saber si tu empresa califica y para ello necesitas tener una demanda de energía igual o mayor a 1 MW en alguno de tus puntos de carga, pero si es tu caso, el siguiente paso es registrarte formalmente ante la CRE, ya que esto implica presentar una serie de documentos técnicos y legales para que te aprueben como Usuario Calificado.

El proceso puede ser complejo, por lo que muchas empresas contratan a un Suministrador de Servicios Calificados o un consultor experto para que los guíe en el trámite.

Beneficios financieros y operativos de ser un Usuario Calificado

Pasar al MEM es más que un simple cambio de proveedor, es adoptar una nueva estrategia de gestión de energía con beneficios reales:

  • Precios más competitivos: Al comprar directamente del mercado mayorista, los Usuarios Calificados pueden conseguir mejores precios. Y aunque el mercado tiene sus altibajos, un buen Suministrador de Servicios Calificados sabe cómo protegerte de la volatilidad con contratos de cobertura.
  • Contratos a la medida: Olvídate de las tarifas fijas. Con el MEM puedes negociar contratos como los PPA (Power Purchase Agreement), que se adaptan perfectamente a tu operación y hasta te permiten asegurar energía de fuentes renovables.
  • Gestión inteligente: La información del MEM te da una visión en tiempo real para optimizar tu consumo. Puedes ajustar procesos o programas de producción para aprovechar los momentos en que la energía es más barata, ahorrando costos de forma proactiva.

Suministro Calificado: ¿Cómo elegir a tu mejor socio?

Elegir a un Suministrador de Servicios Calificados es la decisión más importante en tu camino hacia el MEM. Este no es solo un proveedor, es tu socio estratégico en el mercado. Por eso, no te fijes únicamente en el precio. Busca a un proveedor que te ofrezca total transparencia, que tenga una trayectoria probada y que te dé la asesoría que necesitas para tomar las mejores decisiones.

Beneficios y retos del MEM: Un balance para el sector energético

El MEM ha traído consigo una serie de beneficios y desafíos. Para entender su impacto total, es necesario un análisis equilibrado.

Oportunidades: Competencia, precios y eficiencia

La principal oportunidad que ha traído el MEM es la competencia, al permitir la participación de generadores privados, se ha diversificado la oferta y se ha reducido la dependencia de una sola entidad y esta competencia fomenta la innovación y la eficiencia, ya que cada generador busca optimizar sus costos para ofrecer un precio más competitivo, pero a largo plazo, esto se traduce en tarifas eléctricas más competitivas para los grandes consumidores, impulsando la productividad económica.

Desafíos: Integración de renovables y volatilidad de precios

Sin embargo, el MEM no está exento de retos. La volatilidad de los precios es una preocupación constante, ya que las tarifas pueden fluctuar drásticamente en función de la demanda, la disponibilidad de generación y las condiciones climáticas. Además, la integración de una mayor cantidad de energías renovables (eólica y solar) representa un desafío técnico y operativo para el sistema, pues su generación es intermitente. La red eléctrica debe ser lo suficientemente flexible y robusta para manejar estas fluctuaciones y garantizar la estabilidad del suministro.

Servicios relacionados:

Auditorías Energéticas

auditor energético

Proyectos Solares Industriales

proyectos solares industriales

OFICINAS:

Av Lázaro Cárdenas 2424
Zona Loma Larga Oriente
C.P. 66260
San Pedro Garza García, N.L.

Teléfono: 81 4006 5976

SERVICIOS:

  • Eficiencia Energética & Optimización de Consumos Industriales
  • Mercado Eléctrico Mayorista MEM
  • Cumplimiento Regulatorio (Código de Red)
  • Proyectos Solares Industriales y Cogeneración en Sitio

INFORMACIÓN:

  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Blog
© Copyright - NAENERGY ADVISORY Posicionamiento SEO gestionado por Activo SEO
Link to: ¿Qué es una Auditoría Energética? Link to: ¿Qué es una Auditoría Energética? auditor energético¿Qué es una Auditoría Energética?
Scroll to top Scroll to top Scroll to top